viernes, 26 de febrero de 2016

Tipos de Sistemas Operativos

Sistemas Monolítico
Son aquellos en los que su centro es un grupo de estructuras fijas, las cuales funcionan entre sí.

En los Sistemas Operativos Monolíticos, existen módulos grandes en el núcleo, los cuales interactúan entre sí, para poder tener esta estructura, las diferentes partes del kernel son compiladas por capas.

Los sistemas monolíticos se describen en 3 procesos principales:

- Un Programa principal que invoca el procedimiento de servicio solicitado.

- Un Conjunto de procedemientos de servicio que llevan a cabo las llamadas del sistema.

- Un Conjunto de procedimientos de utilería que ayudan a los procedimientos del servicio.

En teoría un procedimiento dado puede invocar a ciertos servicios los cuales a su vez se verán ayudados por programas de utilería los cuales extraerán información importante para este.


Sistema en capas

Consiste en organizar o estructurar por jerarquía cada una de estas capas o anillos (interfaz de usuario, drivers, Kernell), cada una constituida sobre la inmediata inferior
Es una generalización del modelo de estructura simple para un sistema monolítico. Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas, cada una constituida sobre la inmediata inferior.
El sistema operativo la utiliza para poder controlar los diversos aspectos del hardware, sobre ella se encuentra la capa de dispositivos. Es un conjunto de funciones denominadas controladoras de dispositivo que se encuentra dentro del Kernell del sistema operativo, acceden directamente al hardware y hacen el trabajo de escritura y lectura.
Capa 0: Asignación del procesador y multiprogramación.
Capa 1: Administración de los recursos del sistema (memoria, disco, etc...).
Capa 2: Comunicación operador-proceso.
Capa 3: Control E/S.
Capa 4: Programas de usuario.
Capa 5: El operador

Sistema con micronucleo 

Los sistemas operativos micronúcleo proveen un conjunto de llamadas mínimas al sistema, para implementar servicios básicos como lo son espacios de direcciones, comunicación entre procesos y planificación básica, en la cual el micronúcleo es el que planifica todo el código que corre en el sistema. 
El micronúcleo se encarga de la planificación de hilos (post anterior), no de procesos, esto hace posible tener varias tareas (multitarea).

Microkernels

Microkernel Sistemas operativos Software Computadoras Español.
Micronúcleo (en inglés: microkernel) es un tipo de núcleo de un sistema operativo que provee un conjunto de primitivas o llamadas al sistema mínimas, para implementar servicios básicos como espacios de direcciones, comunicación entre procesos y planificación básica.

Maquinas virtuales
Explicándolo de una forma sencilla una Máquina Virtual de Sistema es un programa que nos permite albergar un Ordenador Ficticio dentro de un Ordenador existente, es decir, un software que simula por completo el comportamiento de un Ordenador real sin que este exista, albergado virtualmente en un ordenador físico.


Este tipo de programas nos permitirán con un solo PC disponer de múltiples Sistemas Operativos funcionando simultáneamente usando tan solo una única máquina física.


Exokernels
Es eficiente debido al número limitado de operaciones primitivas sencillas que aporta.
Debido al bajo nivel de seguridad en la multiplicación de los recursos de hardware proporciona baja utilización de los recursos del sistema.
Abstracciones tradicionales como la Memoria Virtual (VM) y los Interprocesos de Comunicación (IPC) pueden ser implementados de forma eficiente a nivel de aplicación, en donde podría extenderse fácilmente, especializarse o sustituirse.

Las aplicaciones pueden crear efectos especiales de las implementaciones de las abstracciones adaptándolas a sus necesidades y funcionalidades de rendimiento.




Referencias:







No hay comentarios.:

Publicar un comentario